TALLER - DE RECUPERACION Y REFUERZO

EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE.

ACTIVIDAD FISICA.

La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas beneficiando así el desenvolvimiento del practicante en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, ha tenido sus períodos de auge y regresión.
La actividad física y la práctica deportiva en general, históricamente han sido vistas como un acontecimiento importante en la vida de los pueblos. En tiempos primitivos, el hombre debía sobrevivir en ambientes hostiles, donde imperaba la ley del más apto por lo cual debía desarrollarse y mantenerse en buen estado físico; con el correr de los tiempos esta necesidad de aptitud física fue perdiendo importancia y el ser humano se ha adaptado a prácticas, contrarias a su naturaleza, que le han conducido a mantenerse inactivo físicamente.
Posteriormente, la actividad física estuvo vinculada a las prácticas guerreras por las luchas de conquistas de territorios; en otros momentos, la actividad deportiva fue considerada como un privilegio del cual solo podía disfrutar la realeza y para el resto de las personas la actividad física se resumía a la actividad relacionada con sus actividades cotidianas. A finales del siglo XIX, había quienes consideraban a los practicantes de deportes como desocupados, que interferían con el desarrollo de otras actividades, y es a partir de los años 1913 y 1919 cuando comienza a dársele cierta importancia al desarrollo del área psicomotora, con la incorporación de la Educación Física como asignatura al currículo escolar
Con el transcurrir de los años, se ha masificado la actividad física y la práctica de deportes con diversos fines: en lo individual, para el beneficio de la salud corporal y la estética, y en lo general, se ha extendido la práctica como espectáculo lucrativo impulsado por el avance tecnológico, los medios de comunicación y el marketing.
TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA:
Existen dos clases de ejercicio: isotónico e isométrico.
·         El ejercicio isotónico implica la contracción de grupos musculares contra una resistencia baja a lo largo de un recorrido largo, como al correr, nadar o hacer gimnasia. El ejercicio isotónico es más beneficioso para el sistema cardiovascular; aumenta la cantidad de sangre que bombea el corazón y favorece la proliferación de pequeños vasos que transportan el oxígeno a los músculos, todos estos cambios permiten una actividad física sostenida.
·         El ejercicio isométrico los músculos se mueven contra una resistencia elevada a lo largo de un recorrido corto, como al empujar o tirar de un objeto inamovible. El ejercicio isométrico es mejor para desarrollar los músculos largos, aumenta el grosor de las fibras musculares y su capacidad de almacenar glucógeno, el combustible de las células musculares. Este tipo de ejercicio tiene como finalidad el aumento de la fuerza muscular, un ejemplo de este es el trabajo realizado con las máquinas y el levantamiento de pesas.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas. Se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.
El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia hacia el logro de fines.




INDICE DE MASA CORPORAL

El Índice de Masa Corporal (IMC) es la medida que relaciona el peso y estatura de una persona, esto con el fin de calcular si tiene sobrepeso u obesidad.

Este cálculo se realiza mediante una fórmula sencilla, misma que es dividir el peso entre la estatura al cuadrado y basta contar con una calculadora.

Para poder sacar el Índice de Masa Corporal, se necesita primeramente dos datos importantes:

Estatura exacta,
Peso exacto.


Una vez tengamos estos datos, se procede a calcular el IMC con la siguiente fórmula:

IMC = Peso (Kg) / Estatura2 (Mt)


Vamos a calcular el IMC de una persona que mide 1.60 Mt. y pesa 75 Kg. Entonces vamos a emplear la fórmula. Primero procedemos a:

IMC = 75 / 1.602
El resultado de 1.602 es 2.56.

Teniendo este resultado, seguimos con la fórmula:

IMC = 75 / 2.56
IMC = 29.296875



Resultados del Índice de Masa Corporal:

Resultados del IMC
Tipo de Peso
Por debajo de 18.0
Peso menor que el normal
18.1 - 24.9
Normal
25.0 - 29.9
Sobrepeso
30.0 ó más
Obesidad

A su vez, la obesidad puede dividirse en tres categorías que corresponden a los rangos en los resultados del Índice de Masa Corporal.

Resultados del IMC
Tipo de Obesidad
30.0 - 34.9
Tipo I
35.0 - 39.9
Tipo II
Mayor que 40.0
Tipo III (Extrema)


El Índice de Masa Corporal es un método de cálculo aceptado universalmente para poder determinar el grado de sobrepeso u obesidad de una persona. La ecuación fue desarrollada a mediados del siglo pasado por LA Quetelet, matemático belga y se basa en relaciones entre el peso y la estatura de una persona

EVALUACION CONDICION FISICA.
Como uno de los propósitos de la Educación Física escolar es que los alumnos, a lo largo de toda su escolaridad, desarrollen paulatina y adecuadamente sus capacidades motrices y corporales, para completar realmente tal formación, será fundamental, además, que ellos aprendan a autogestionar tanto su buen cuidado físico como una adecuada práctica deportiva o de actividades de movimiento a lo largo de toda su vida… en función de una duradera y mejor salud.

• ¿Qué puede hacerse desde la escuela?
1. Desde los docentes de Educación Física: actuar de un modo tal que los alumnos, ya desde los primeros años participen con un buen nivel de apropiación y vayan tomando conciencia de los beneficios de una vida físicamente cuidada y saludable desde una adecuada y consciente práctica sistemática de situaciones de movimiento (expresivo, recreativo, deportivo, condicional).
2. Sostener, desde todas las áreas y con coherencia, los mensajes respecto a la salud, hábitos y cuidados.
3. Implementar una campaña permanente sobre la mejora de la salud desde la amplia ejemplificación de buenos hábitos y los beneficios que reportarán.
Test de evaluación condición  física
Test de Wells, Salto largo, Luc Legger y velocidad 20 mts sin impulso.

PREGUNTAS:

1.    Según el autor que logra una persona cuando realiza actividad física de forma regular y sistemática ?.

2.    Históricamente por que era importante la actividad física en el hombre primitivo ?

3.    Explique en que consiste el ejercicio isotónico e isométrico?

4.    Escriba los beneficios que se obtienen al realizar actividad física?

5.    Explique en que consiste cada prueba física que aplicado en las pruebas diagnosticas de la Salle de Pereira?

6.    Cual es el Índice de Masa Corporal para cada caso:

6.1  Mujer de 58 años que presenta una estatura de 1.70 mts y su peso actual es de 68 kg.
6.2  Deportista campeón nacional de Karate –do, el cual  se presenta para una competencia de 85kg, cuenta con 19 años de edad y una estatura promedio de 1.90 mts.
6.3  Un paciente visita a su medico nutricionista y se da cuenta que su I.M.C es de 22.8:

6.4.1:  22.8 caracteriza a una persona
Valoración (Tipo de peso):_____________

6.4.2:  Siendo 22,8 el resultado total o general y 90 kg el peso del paciente –               Cual es su talla:_____________



Esp. Flover Escobar Hernández.
Docente.